Impacto de la caña de azúcar en la región latinoamericana: Evento entre Perucaña y UNALA.
- Franco López
- 14 mar 2024
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar
El evento “La agroindustria de la caña de azúcar como motor del desarrollo”, realizado el 14 de marzo en el JW Marriott Lima, fue organizado por Perucaña y la Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA).

En él, se tuvo como objetivo dar a conocer como este cultivo impulsa el crecimiento de sus zonas de influencia y cómo a su vez, el uso de uno de sus derivados, el etanol, al ser usado como biocombustible, impacta positivamente en la descarbonización de los países.
El evento reunió a más de 150 asistentes y contó con la distinguida participación de los ministros de Estado Juan Carlos Mathews Salazar, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Ana María Choquehuanca, del Ministerio de Producción, así como también de especialistas de la agroindustria de la caña de azúcar a nivel regional como es el caso de:
• Juan Carlos Fernández, Director Ejecutivo de la Asociación de Azucareros del Istmo Centroamericano (AICA)
• Luis Migu
el Paiz, Presidente Ejecutivo de la UNALA
• Isaac Caín, Director de Relaciones Institucionales, de la Cámara Nacional de la Industrias Azucarera y Alcoholera - CNIAA
• Carlos Castro, Gerente General de Perucaña
• José Orive, Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar,
• Patricia Audi, Directora Ejecutiva de UNICA
• Juan Felipe Bedoya, Gerente General de Porsche Colombia
• Agustín Torroba, Especialista Internacional de Biocombustibles y Energías Renovables, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)mpacto de la caña de azúcar en la región latinoamericana: Evento entre Perucaña y UNALA.

Comments